sábado, 16 de octubre de 2010

Entrevista a Hugo Lobo. Dancing Mood.

Aullidos de Cumbiaaaaaaaaa!

Desde ya hace algunos años, dentro de la escena de la música ska-reggaera argentina, una de las bandas más prominentes e importantes es Dancing Mood, banda liderada por Hugo Lubo, y creada a principios del año 2000, con una influencia clara y directa de Los Skatalites, y de la música afroamericana en general, reggae, ska y jazz, sobre otros ingredientes.

No obstante la historia de Hugo Lobo, trompetista, y suerte de frotman del conjunto instrumental, esta asociada a varias de la grandes bandas de música de Argentina, participando en discos de Los Fabulosos Cadillacs, Viejas Locas, Damas Gratis y muchos otros.

Lo particular e importante de destacar en este músico es además de su virtuosidad para dar dirección, swing y ritmo a su banda, es su apertura a toda la música popular que escuchamos en nuestro país.

Dancing Mood se incorpora a la escena musical argentina, cuando no había bandas instrumentales de este tipo instaladas en el país, pero otro punto que vale la pena destacar, es que tanto el como su amigo Mariano “Pelado” Rossati, de Papas Ni Pidamos, fueron uno de los primeros músicos que viniendo de una escena distinta no dudaron en participar en bandas de cumbia, cuando el género aún era resistido por gran parte de la prensa local.

El pasado 19 de mayo, aprovechando que la banda de Lobo se presentaba en Niceto, tuvimos la posibilidad de charlar con el músico y de este modo ampliar nuestro conocimiento sobre su visión de la música tropical de nuestro país.

¿Cómo te llega la música tropical a vos, porque sabemos que participaste en discos de Damas Gratis y de A Geder?

Hugo: - Mira la música tropical en sí, la escuche con mi viejo de chico, porque toca folclore. El músico la palabra músico que no la tienen mucho, abarca todo estilo de música. Uno esta abierto a respetar y escuchar todo tipo de música, de ahí a que te guste un poco más un poco menos es otra cosa. Pero la gente que dice que es música y no respeta otros estilos musicales, para mí no es música.

En mi casa mi viejos tenía discos de cumbia y también de salsa y de calypso, de vallenato, que es música tropical también. Yo tengo mi familia en Tucumán también y desde muy chiquito me crié ahí, y es un lugar donde no existía el rock, ni la música electrónica, ni nada de eso. Era un lugar donde lo único que se escuchaba era cumbia o cuarteto, en el año 86-87. Se escuchaba mucho Tru-la-la, Gary, … pero antes inclusive el Cuarteto Imperial, Alcides, toda la movida ochentona del cuarteto y de la cumbia. Así que es una música que siempre estuvo en las fiestas en las reuniones lo único que se escuchaba era cumbia. Si vos en tu adolescencia ibas a bailar Tucumán, no existía el rock, ni la música que uno puede escuchar en Capital. Antes de que la cumbia se haga fuerte acá en Capital inclusive.


Recital de Damas Gratis en Pasión de Sábado, en el barrio de Avellaneda, en donde Hugo Lobo participa como invitado especial junto a otro grande de la trompeta, el Dany De la Cruz.


En qué medida lo tropical está presente en Dancing, más allá de estos cortes que hacen para que la gente se ambiente entre parte de show y show, y si tenés ganás de incorporarlo dentro de su propuesta?

Hugo:- Tengo muchas ganas y siento que me queda en el tintero, pero ya lo vamos a hacer, no se si para el disco que viene, pero un tema que hacemos con Damas Gratis. Con Pablito, con Huguito, y con todos los pibes tocando. Este pero… creo que el aporte que tenemos es también la actitud de eso, de más allá de los resultados comerciales, mantener la actitud y la ideología de barrio. O de pueblo, de cobrar las entradas baratas, de ser independientes, cosa que si bien la cumbia es música de pueblo el 95% de las bandas de cumbia entregan el culo a los sellos discográficos y a los 5 o 7 garcas matufias que manejan el negocio. Es una cosa que yo jamás haría tocando cumbia, o lo que sea. Por 700 pesos, por un temita que dure 2 minutos, esa es la exposición que tienen las bandas de cumbia. ¿Qué es de la vida de Escucha!? Por ejemplo, no apareció nunca más, y así podemos nombrar 50 más.


A GEDER - 12 - CERCA DEL RIO by El Chipi


Las palabras de Hugo son más que claras y evidencian un poco lo que sucede a nivel comercial con muchas de las bandas más promocionadas de la movida tropical, donde el hecho de hacer un producto comestible y vendible rápidamente, supera a la visión de promocionar bandas de barrio, con letras y un estilo propio, y en las que las calidades y cualidades del artista, quedan resgadas y además son explotadas en beneficios de un cúmulo de empresarios que hacen su juego.

Pero la realidad es que hoy por hoy, Hugo, ya se ha convertido en uno de los mejores músicos cesionistas de la movida tropical sin dejar por eso de estar fuertemente vinculado al desarrollo de música jamaiquina en Argentina. Actualmente desempeñandose con su trompeta mágica dentro de bandas de gran trayectoria en la música tropical mexicana que vienen a Argentina, como La Sonora de Misael Cruz, o Nayeli, o participando en las grabaciones del nuevo cd de A Geder!, de sus amigos, Pablo y Matías Lescano, Huguito sigue dando que hablar.


Gira de las mexicanas Nayeli Miel y Cumbia, con la presencia en la trompeta de Hugo.

¿Qué significado particular tiene el hecho de que vos puedas hacer cumbia, y hacer música tropical?

Hugo:-Y me parece que como te decía antes, la música tiene una similitud muy grande con el ska, que es la música que nosotros hacemos que el ska, que muchísimas gente no lo sabe es anterior al reggae, es el padre del reggae. Después se hizpo más lento porque habia bardo con la gente que íba a los sound system, es una música que nace en Jamaica en los años 50 como una musica de protesta de la clase obrera jamaiquina siendo colonia inglesa, una musica de protesta de una clase super baja. Cosa que cuando Jamaica se independiza, y la clase obrera inglesa son todos jamaiquinos que emigran a Inglaterra, es el ghetto, la clase baja es el ska.

Para finalizar, y observar como en la actualidad las capacidades que las personas tienen son muchas y se desarrollan en muchos sentidos, cabe destacar que lo de Lobo no se agota en tocar, sino también en promover y dar a conocer bandas de ska, reggae y cumbia, desde su programa en Radio Atomika, “Hombre Lobo”, dando una mayor amplitud a los oyentes, que por lo general en la mayoría de los programas de radio, suelen recibir las programaciones musicales según los estilos y muy pocas veces realizando un intercambio jugoso entre los géneros como se realiza en el presente programa.

Qué comentarios , repercusiones generan al respecto, recibis por parte del público que escucha el programa?

Hugo:- El público que escucha el programa se recontra copa, y más, creo que es una ayudín para gente que tenía prejuicio con eso, y lo escucha en otro momento, en otro ámbito, en sus casas. Y que es música que respetas, o que te gusta como se hace, en este caso yo, si vos estas escuchando mi programa, paras la oreja de otra manera. El domingo 23 que era feriado, tocamos acá, y desde que terminamos de tocar, hasta las 6 estuve pasando cumbia, y vinieron 500 personas, que estuvieron bailando cumbia. 500 personas que en su vida fueron a una bailanta. Lo toman de otra manera. Quizá gente que no iría a ver Damas Gratis, pero que si le dicen que tocas con Damas Gratis … por eso nunca anuncio que va a tocar Damas. En los 100 nicetos, toco Damas para 25.000 persona, gente que te dice Damas Gratis… y lo ve , por eso te decía lo de la bailanta antes, creo que eso es un cruce y la gente te dice, por lo menos lo ví o escuche. A mi me interesa que el chabón que te diga “la cumbia es una mierda”, haya escuchado cumbia. Hay chabones que te dicen eso , y nunca escucharon, nunca vieron un show. Porque no es sólo lo que transmite esa música, cuando vos vas a ver un show te transmite lo que está pasando ahí también. Si la gente aplaude vas aplaudir, si la gente baiila vas a bailar, si la gente se emociona… y así hacen todos. Creo que nosotros desde esta movida, aportamos a la cultura. La cumbia es cultura, la musica es cultura. La cumbia es música.

Y porque justamente , la música es una herramienta más para luchar contra los prejuicios sociales que están basadas en una fuerte discriminación contra los sectores más humildes de la sociedad , es que nos despedimos hasta la proxima diciendo ….!Que sea cumbia….Ricardito!


sábado, 9 de octubre de 2010

Entrevista a Los Caté.

“El equipamiento que teníamos nosotros de ser un grupo digamos tropical, y moderno, ningún chamamecero lo tenía

Uno de los géneros tropicales de la Argentina, menos mediáticos, pero con ya tres décadas de vida, es el Chamame Tropical, que influenciados por el amigo Martín de Fantasma, comenzamos a conocer y a investigar.

Este género en cuyas raíces descansa parte de las raíces ancestrales de un género fólclorico que compartimos con los hermanos paraguayos, como es el chamamé, tuvo un comienzo ligado a la vida en la metropolis urbana de Buenos Aires, y al crecimiento de la bailanta misma dentro de la gran ciudad.

A comienzos de los años 80, en los galpones del conurbano bonaerense solían y suelen escucharse (especialmente los domingos), chamamé maceta, y cangüí, que poco a poco y con la influencia del pasado carnavalesco de cumbia de los 50 , comenzó a incorporar música tropical.

En ese contexto jóvenes del interior que vivían en Buenos Aires, y muchachos porteños que disfrutaban del chamamé, comenzaron a dotar de vida, primero de manera casi experimental al chamame tropical.


Una de las primeras bandas en lanzarse a la popularidad fue Los Caú, que misteriosamente desapareció de escena, pese a ser los primeros en editar un disco de estudio de ese género.

Pero la banda que aún continúa la senda iniciada en los años 80, y que dio vida a muchos de los principales productores de la movida tropical actual es sin dudas, Los Caté, quienes el día domingo 10 de octubre se estarán presentando en el Santuario al Gauchito Gil, en las afueras del barrio de mis viejos, Alejandro Korn, en el lejano sur.

Gracias a las vueltas de la vida, tuvimos la oportunidad de conversar con ellos y poder de esta manera aprender un poco más sobre un género y una historia que hasta el momento desconociamos, pero que es muy interesante.


¿Cómo surge y en que año surgen Los Caté?

Jorge Etchebarne:- Los Cate… nosotros hemos tomado una fecha muy especial. Fue cuando Dartagnan Sarmiento me dice mira esa camioneta esta saliendo lleno de discos de larga duración para la zona del norte. Reventaste “Ruso”,… porque en aquel entonces me decía Ruso. Reventaste tenes que grabar otro en seguida. He tomado esa fecha el 6 de junio del año 1981, como nacimiento de Los Caté. Porque nosotros anteriormente teniamos un grupo que se llamaba “Grupo Kuntas”, y antes del grupo teníamos uno que se llamaba “Los Ases del ritmo”, que todavía seguimos 3 de aquella época de hace 35 años atrás. Que es el bajista Mario Benítez, el guitarrista Julio Cajal, que es el papá de Esteban y quien te habla Jorge Etchebarne.

Nosotros seguiamos actuando pero el disco ya se había grabado antes. El arte todo antes, viste. Pero bueno tomamos esa fecha como nacimiento de Los Caté.

¿Qué los llevó a ser una de las primeras bandas del “chamame tropical”? ¿Cómo se fueron orientando para ese género, porque por lo que me decía Esteban ya había por ahí salido Los Cau?

Jorge:- Claro. Los Caú habían salido, pero era un disco fantasma. Era un disco que no tenía banda. Agarraron unos músicos y les dijieron haceme esto. Y nosotros fuimos los segundos. Y realmente para todo el mundo fuimos los primeros. Porque fuimos los primeros en salir a trabajar. Los primeros en ventas, en todo, en ese sentido. Porque claro, el equipamiento que teníamos nosotros de ser un grupo digamos tropical, y moderno, ningún chamamecero lo tenía. Entonces que hice yo, use todo ese equipamiento, para ponérselo a lo que fue el chamamé tropical.





General Perón. Los Cate. by El Chipi


Esta diferencia fundamental tanto en el equipamiento como en el sonido musical, sería la que en parte comenzaría a suceder dentro de los galpones chamameceros para transformarse en bailantas con el correr de la década.



Jorge:- Claro. Antes de bailanta se llamaban “los ranchos”. Aca en Buenos Aires. La Mayoría eran pistas de tierra. Yo llegúé a tener uno propio, que se llamaba “El Círculo de San Justo”, en San Justo, donde la mayoría eran pistas de tierra, donde iba a comer asado la gente, locro, que hasat actualmente muchos siguen haciendo eso actualmente, donde van al mediodía la familia, almuerzan, según la fecha, en invierno un locro, o una porción de asado. Y después a las 10 de la noche termina. Después como se agregaron muchos más de luces que eran bolcihes bailables, que lo vieron mas comercialmente a esto, entonces ahí le empezaron a llamar bailanta. Pero originalmente, se llamaban los ranchos. Estaba “El palacio del Litoral”, “La Linqueñita”, “El palacio del chamamé”; “La casona”, que ahora es un supermercado, en ese momento era un super baile. Y así fue como estaban muy equipados, le llamaron bailanta.








Que linda fiesta se armó. Los Cate. by El Chipi


Al llegar me habían hablado de los miembros que han pasado por Los Caté, y después han hecho carrera propia. ¿Me podés hablar de esos pasos, de los miembros fundadores, y de los artistas que han pasado por Los Caté, que han podido establecer una carrera con una trayectoria personal?


Jorge:- Bueno ya como te dije hay tres del conjunto original todavía. DE los otros 3 hay uno que falleció, que se llamaba Agustín Caballero, el tocaba la timbaleta. Después lo teníamos a Néstor Ameri, que tocó 12 años con nosotros. El Hijo de él, “Jambao”, nació en nuestra combi aunque parezca mentira. Y tuvimos que salir corriendo al hospital. Esas son cosas muy lindas. Néstor sigue siendo muy amigo nuestro, primero se largó haciendo tropical, y después se dio cuenta que el hijo era una potencia, y se dedicó a ser representante y productor, y se dedicó a hacer otra cosa.


Después otro de los chicos que estuvo a mi cargo fue Marcos Bustamante que desde los 13 años, estuvo conmigo hasta los 18 , 19 . EN donde muchos creían que era el padre, porque no tuvo padre, donde la madre me lo recomendaban y las hermanas a mí. Entonces anduvo de gira muchos años con nosotros, y bueno Marquitos fue uno de los fundadores de Ráfaga y de muchos más.

Después el que falleció hace muy poco Alberto López, que fue cantante nuestro muchos años, el hace un año y medio falleció. Fundó el conjunto “El Super de Oro”, “El superquintento”.

E. Cajal:_ Justamente con Huguito Ruíz que fue un acordeonista nuestro, nosotros teníamos 2 acordeones. Y bueno otro que estuvo muchos años con nosotros es Alebrto Montenegro. El salio de un día para el otro y está. Es un gran amigo también. Cuando actuamos en el teatro de La Plaza, vino a tocar también.

A poco de recordar otra jornada de luto y resistencia, en la cual se conmemoran 518 años del genocidio en América, nada mejor que recordar con hidalguía, y fiereza las voces de nuestro pueblo, que hablan nuestro lenguaje, y que nos levantan el espíritu.

Para vos Ricardito Iorio, chatrán….. ¡Que sea cumbia señores!

miércoles, 6 de octubre de 2010

Entrevista a Frente Cumbiero.

CON LA CUMBIA DE FRENTE MAR!

Frente Cumbiero en Buenos Aires.

Uno de los eventos menos comentados por los grandes medios en nuestro país, fue la presencia y estadía en nuestra tierra, de los músicos de Frente Cumbiero. Para los que no conocen que es Frente Cumbiero, hay que decir que es una de las nuevas bandas que componen el nuevo panorama de la cumbia colombiana que comienzó a resurgir en esta última década en Colombia, mezclada y amalgamada con sonidos actuales.




Mario Galeano Toro , una de las caras más visibles de esta agrupación, a cargo de la dirección sonora, de la banda, de las secuencias ejecutadas en vivo, y armado hasta los dientes de una guacharaca de batalla estuvo conversando con nosotros en la previa a su show en el Salón Real, un lugar poco habituado a recibir bandas de cumbia.

¿Cómo nació tu relación con la música y la cumbia?

Pues de una casa muy musical pasé a estudiar música profesionalmente y aunque tuve una adolescencia rockera siempre la cumbia y el porro estaban presentes... desde el colegio ya andábamos tocando temas de Guillermo Buitrago a la par que escuchábamos rock progresivo, punk, jazz. El primer proyecto serio en ese camino fue el Ensamble Polifónico Vallenato en 1999.

Ya desde la entrevista misma un puede tener una idea de lo que puede observar cuando se va a escuchar a Frente Cumbiero, una banda cargada de virtuosismo musical, pero sin perder la cadencia cumbiera, en la cual se notan claramente los arreglos de música heredada del folclor colombiano, pero a su vez la variedad de momentos que son ejecutados por el cuarteto colombiano en vivo, en la cual las influencias de la música progresiva, y los arreglos de las bandas colombianos de los años 50, cargadas de vientos y elementos provenientes del jazz se hacen presentes, dotando de un color familiar pero a la vez distinto a la música que conocemos en toda América
.



La banda que se completa con la presencia de Eblis Alvarez en guitarra, electrica, Pedro Ojeda en batería y timbales y Marco Fajardo en clarinete y saxo alto , destella con un show compacto cargado de sonoridades cumbieras puramente instrumentales y profuso en arreglos musicales basadas en la calidad de músicos.




A poco de presentar su primer trabajo editado únicamente en vinilo hasta el momento con el objetivo de recuperar la escencia y la sonoridad del folclor cumbiero inicial, la banda emprenderá varios proyectos para el presente año.





¿Cuáles son los proyectos que tenes por delante con Frente Cumbiero?

Mario Toro:- Bueno, tenemos toques planeados en Montevideo, Buenos Aires, Madrid y Berlin entre Julio y Septiembre. También la próxima publicación de un vinilo de 7" con el sello de Brooklyn Names You Can Trust, y el lanzamiento del material realizado junto a Mad Professor. Espero poder completar otra colaboración con un productor Inglés antes de que termine el año, esto gracias al patrocinio del British Council. Y por supuesto, continuar fortaleciendo y ampliando las relaciones con todos los parches cumbieros del continente, que en escencia es el principal objetivo del Frente Cumbiero.


¿En que medida es la cumbia valorada en Colombia?
Mario Toro:-“Se tiene una visión un poco maniatada en cuanto a que aunque la música nacional es en teoría la cumbia, se ha dejado de producir comercialmente durante los últimos 20 años. Es decir que no tiene presencia absolutamente en radio, televisión, etc. Hay una cuestión raizal que nunca ha desaparecido en el caribe, pero el grueso de la población no la siente día a día, ese espacio lo ocupó el vallenato. Entonces la cumbia y porro quedaron como una música del "pasado", de los abuelos. Eso lo estamos tratando de cambiar los músicos que estamos desde la ciudad dándole duro a la guacharaca durante la última década. Eso sí no deja de ser un movimiento reducido y underground que incluso tiene más reconocimiento afuera que adentro.”


Sin embargo a pesar de ser un movimiento underground dentro de su tierra, lo cierto es que las bandas colombianas de la nueva generación no paran de crecer puertas afuera y adentro de su país. Prueba de ellos es el suceso que tanto Systema Solar, como Bomba Estereo estan generando a nivel internacional, y que seguramente el Frente y demás bandas habrán de seguir en breve.





De esta manera quiza el frente de batalla se expanda como sucede en Quito, y vuelvan los profetas a su tierra, cargados de música y un mensaje que apunta a la revitalización de nuestras raíces culturales, y a nuestras expresiones autenticas.
A 518 años del genocidio iniciado por Colón desde aca no podemos más que decir, que… ¡Que sea cumbia señores! ¡Y que viva el canto popular de nuestra América sea el ritmo que sea!

lunes, 30 de agosto de 2010

Entrevista a Omar y Marita Segovia.

“Estaría bueno que la gente empiece a mirar la cumbia de otro lado, de otra manera”.

  Después de un largo tiempo de ausencia en este blog, hemos recomenzado a dar cuenta de los capítulos y caminos en los cuales vamos cada vez más aprendiendo de cómo se gesta la música tropical de nuestro país, y como es la cocina, la esencia, las costumbres y la cultura que rodean a uno de los géneros que durante un buen tiempo fue desprestigiado por sectores de la sociedad pero que sin embargo logró ser uno de los himnos de cada barrio de la clase trabajadora del país.

 Aprovechando las vacaciones de invierno, tuvimos la oportunidad de conocer a la familia Segovia, la cual desde el barrio de villa Itatí, en la ciudad de Don Bosco, es una de las promotoras de la cumbia santafesina del barrio, desde un rol clave al poseer la única sala de ensayo dentro de la villa, y al estar ligada a la cumbia santafesina desde raíz.



Omar Segovia, con quien tuvimos el placer de charlar y tomar unos mates ese sabado a la mañana es un guitarrista que ha pasado por varios conjuntos conocidos como Los Leyes, y Siete Lunas, y que ha podido con su núcleo de amigos, incorporarse a grandes bandas de la movida tropical.

 

¿Cuáles fueron tus primeros pasos después de tu paso por la banda inicial? ¿Cómo se desarrolla tu trayectoria musical?

Omar:- Y pasé por Los Leyes, Siete Lunas, un par de grupos largos. Otro estilo que también, estuve haciendo es cachaca, folclore del Paraguay también. Me costó más salir a mí, que fui el que emprendí esto que a los que estaban al lado mío.

¿Por qué pasó esto?

Omar:- Y no sé. Porque yo lo que estaba armando, lo quería yo. Que todos estén ahí. Me venían a buscar de otros grupos, y no. Yo estoy tocando en lo mío. Pero yo no veía , yo veía este grupo. Yo no veía lo que yo podía salir. Yo me iba con otro grupo y ya estaba tocando.

El primero que arrancó fue mi hermano, el que tocaba el timbal. Tocó con Los del Bohío, toco con Los Nobles, con Sergio y la Avalancha, tocó con Yuli, y ahora está con Mario Luis.

Después otro muchacho que es amigo de nosotros, que toca el octavad, la batería eléctrica, el arrancó con Los Lamas, y hasta ahora está tocando.

Hay otro también que arrancó con nosotros y ahora está con Daniel Cardozo, con Los Charros. Están todos tocando …






No obstante las preocupaciones de Omar, no solamente tienen que ver con ser parte de una escena que está plagada de bandas que van y vienen, bajan y suben por las escaleras a veces empinadas de la fama y la difusión televisiva y radial, sino que además dentro de sus expectativas, y las que comparte con su compañera y esposa, Marita, está la de poder a través de la música generan un camino, un trayecto con el que acompañar, y apoyar la adolescencia de los chicos de su barrio, con el objetivo de alejarlos de las situaciones de calle, y de exclusión social.

 

Me había  hablado antes de empezar la nota que tenían  un proyecto que ayuda a los chicos del barrio para que generen su propia música. ¿Nos pueden hablar un poco de eso?

Omar: _ Es lo mismo que hacíamos hace tiempo. Juntar a los chicos. A mi me gustaba juntarlos y enseñarles un poquito de lo que yo sabía, para que vayan interesados en otra cosa,  no en lo de la calle. Y acá yo le digo a mi hijo, y tienen un montón de amigos. Vienen de acá de allá. 4 o 5, pero tampoco se los puede tener todo el día, todo el día, porque ellos estudian. Pero es lindo sacarlos.

Marita :_ Yo en lo personal en lo que aprendí es que desde que lo conocí a él. El se juntaba con los pibes. Desde ese entonces yo me acuerdo que decía: “ Uh, son una manga de vagos. Se van a tomar, se van a drogar”. Y hoy mucha gente reconoce que esa junta era algo bueno, porque hoy son buenos padres de familia, están laburando de eso.

 Tuvimos la posibilidad de poner un buen estudio. Y entonces yo siempre dije que por intermedio de la música se puede sacar a los pibes de la calle. Yo voy al tema social, lo que se está viviendo hoy por hoy. Tengo un hijo adolescente, y los otros que también estan por ser adolescentes, y con ellos mismos nos juntamos, y son horas que no están en la calle. Y por ahí, vienen mal no tienen con quien hablar.

 Yo por ahí le agradezco a los chicos de él, el hermano de él,, que toca en Los Lamas, que a pesar de ser grupos, que no te darían ni la hora, porque es así, suele pasar. Viven super humildes. Viene Mario Luis mismo, apoya mucho el laburo social acá en Itati. A una cuadra, con la señora Norma Segovia, nos esta ayudando para poner una Copa de Leche, nos ayuda nos trae cosas. Entonces vos te das cuenta que sirve el trabajo social.

De esta manera, en parte los sueños de Omar de poder transmitir de manera desinteresada los conocimientos musicales que fue aprendiendo a través de su padre y de sus amigos, se ven en parte cumplidos. Ya que además de invitar a los jóvenes del barrio a participar de su espacio en el que ensayan bandas de renombre de la cumbias santafesina, apoya la vinculación de sus hijos y sobrinos con la música , quienes ya han comenzado a iniciar sus primeros pasos en los escenarios, sin superar ninguno aún los 16 años.




 

No obstante en la vida de Omar no todo ha sido fácil en relación con la música, ya que debió abandonar la carrera de profesor en el conservatorio a causa de las restricciones, injustas en muchos casos, que limitan a los jóvenes de las clases populares a poder incorporarse y desarrollar sus conocimientos musicales, mediante la exigencia de un título secundario como requisito de ingreso.

Este tal vez sea una más de las causas por las cuales la cumbia, muchas veces es vista con malos ojos, o como música simple. La falta de acreditación de estudios formales en música, o estudios superiores aparece como limitante para otorgarle un status, que para la mayoría de las clases populares ya tiene obtenido en sus mejores podios.

Así las puertas hacia la incorporación de los jóvenes por este camino a la música se cierran limitando su desarrollo y formación de manera injusta.

 

Omar:-“Mi sueño, era enseñar música. Yo me fui a anotar en el conservatorio, íbamos un día antes a hacer la cola. Amanecimos. Me acuerdo que me dijeron, “vos vas sacas numero y te hacen un prueba ahí y ya está”.

Me tocaba a mí, me dicen : “Tenes que entonar el cumpleaños feliz”. “Sí”, se lo hice en el piano.

“Bien,¿ algún instrumento que toques?”. “Bueno , la guitarra”. Me la dieron, me hicieron tocar. Bueno me dieron un papel, me hicieron poner el número, nombre, número de documento. Hice casi llegando un año, que iba a trabajar, y salía e iba al conservatorio.

Después me llaman de dirección me dice : “Segovia, faltan tus papeles de la secundaria”. “¿Cómo de la secundaria?” le digo. “Si, porque no encuentro nada, ni copia ni nada”.

“No, yo tengo primaria. Primaria terminada”. “No, pero ¿Cómo te anotaron?” me dice.

“La verdad que no se, porque yo vine le di mi nombre, me anotaron y no me preguntaron nada”.

“No , acá no se puede, Discúlpame pero no se puede. Esto es para ser profesor. Pero si no tenes ni la secundaria completa, ¿cómo vas a hacer profesor? Me dice. “Y bueno que voy a hacer? ¿Me voy a poner a llorar ahí?

 

El relato es más que elocuente. Las palabras hablan por sí solas y reflejan la manera en la cual no es necesario tan sólo con saber realizar, o cumplir con las capacidades que son requeridas para poder acceder a determinada educación, sino que además se debe acreditar de alguna manera ciertos estudios, que para las familias de clase trabajadora y los sectores más humildes siempre es costoso y en definitiva limitante.

No obstante las guitarras no dejan de sonar, y la música no por no poseer títulos de nobleza, va a ser mejor o peor música.

Marita: _ Que la gente empiece a mirar la cumbia de otro lado, de otra manera. Porque acá en la villa se ha sacado chicos de muchas cosas malas por intermedio de la música. De hecho hace poco, hace como 3 o 4 meses, Ellos organizaron para tocar en un penal. Hicimos un esfuerzo por que era una posibilidad linda.

 





Por suerte las clases trabajadoras, siguen expresándose de la manera en la que mejor pueden y siguen mostrando que es lo que piensan, sienten y como viven la sociedad, aunque a algunos no les guste.

Por eso, y por que la cumbia ante todo nace como un grito de resistencia cultural, tanto sea en Centroamérica como en nuestros barrios del conurbano bonaerense, ¡Que sea cumbia, señores!

viernes, 16 de julio de 2010

Entrevista a Sargento Garcia. La furia cumbiaffinera



Mientras en estos días transcurren los últimos minutos de un mundial que nos dejó sin aliento, y  sin palabras, uno de los representantes internacionales de la música mestiza se presentaba en Buenos Aires unos días antes del comienzo del evento futbolístico internacional.

 El particular español Bruno García, más conocido con el nombre de Sergent García, es una de esas personas que se suma a los músicos que con fuertes influencias del reggamuffin, y el hip-hop, comenzaron ya hace muchos años ha transitar la fusión con las música latinoamericanas, y en particular con la salsa, de donde se derivó un ritmo conocido y bautizado por el mismo como “Salsamuffin”. 

No obstante en los últimos años su panorama tropical se vió enriquecido también por los aportes del folclor cumbiero colombiano debido a su estancia en la hermana ciudad de Bogotá, en donde pudo vincularse con artistas que le agregaron cosas muy interesantes a su estilo y a sus composiciones.

 Fruto de este trabajo es el EP difundido en el 2009, llamado “Cumbiamuffin”, en el cual se van mostrando y reinterpretando sus temas al calor de los sonidos de las cañas de millo, y los típicos tambores macho y hembra de la cumbia colombiana.

  Habiendose presentado en Niceto durante el mes junio, el músico gentilmente nos concedió unos minutos para conversar de manera cálida y sincera con nosotros, en una entrevista que será pasada al aire en los próximos programas de Cumbia de la Pura, de nuestro amigo Lucho Rombolá.

 

Al analizar tu obra se ve una fusión entre la salsa, el reggae y el reggaemuffin, pero también destellan piceladas de cumbia, incluso recientemente has grabado un E.P. que se llama “Cumbiamuffin”. ¿Qué buscas transmitir conceptualmente?

 

García:_ Yo empecé a trabajar esas fusiones hace más de 10 años. Primero intentando hacer esa pasarela, entre Cuba y Jamaica. Pero ya en esa época, escuchaba ritmos tropicales, de Cuba, Puerto Rico, Colombia, etc.etc. Y ya me entrenaba también en hacer reggaemuffin por encima de esas pistas. Entonces durante esos años en el 2000 estuve trabajando mucho entre Cuba y Jamaica. Y entonces después me empecé a meter con cosas más urbanas, y entonces como que la cumbia no es urbana totalmente, pero está renaciendo mucho en las urbes y me pareció como así como que la cumbia en realidad es así como el reggae de los latinos.






 Como que tiene que ver con toda esa cultura del Caribe, pero con la influencia española y con la influencia indígena que es muy interesante al momento de trabajarla. Y en México trabaje con el Sonidero Nacional, Toy Hernández, y a Colombia llegué hace 4 años y también me enamore de ese país que es tremendo musicalmente y socialmente y pues empecé a conocer músicos de la música tradicional de la cumbia de Colombia e hicé ese pequeño E.P. de versiones de mis canciones llevadas a la cumbia tradicional, a la cumbia colombiana y ahora estoy terminando el nuevo disco en Bogotá. No es que tenga tanta cumbia, porque también hay ritmos del Pacífico, hay como una cumbia andina, y pues así también hay músicos amigos de Colombia que están participando del nuevo disco.

04 - Tonight in Bogotá- Sargent Garcia. by El Chipi

 

 

Tus canciones están cargadas de letras que reflejan la realidad social, y que en cierta medida hacen  alusión a la revolución. ¿En qué medida vos dentro de tu propuesta sos consecuente con tu mensaje, realizas actividades que acompañen tu propuesta?

 

García:_ Bueno, yo no paro de hacer. Llevó muchos años, desde que era muy chico en diferentes movimientos sociales, y políticos. Pues no en partidos políticos, sino en movimientos de resistencia, de cambio. Yo soy revolucionario, pero revolucionario bien, no solamente pensando en la sociedad sino en el ser humano. Yo pienso que el ser humano tiene que hacer su propia revolución también. Soy padrino de muchas asociaciones en París, por ejemplo de asociaciones en defensa de los pueblos indígenas , una asociación que se llama Colectibox, que defiende los derechos de los mapuches en Chile y Argentina, entonces hacemos acciones, traemos líderes de esa comunidad para que hablen en la ONU, y hacer ruedas de prensa, para que se hable de la realidad de los pueblos indígenas. Soy padrino de una asociación que se llama Francia-América Latina, que fue creada por chilenos durante la dictadura de Pinochet. Al principio era una asociación que buscaba a los desaparecidos que buscaban las familias. Trabajo con mucha gente, yo soy de un barrio popular que se llama Bell Ville. Yo trabajo también con una compañía de teatro que se llama Teatro Mundo para niños de mi barrio que están un poco desubicados un poco fuera de la escuela. O sea que estoy siempre en el terreno, la gente sabe como encontrarme y cuando me interesa un proyecto un poco lo voy siguiendo.



 

Es tu primera vez en Buenos Aires, ¿qué pudiste observar en tu corta estadía?

 

García:- De momento he visto un gran ambiente de rock, pero se que aquí la cumbia villera es muy importante también. Yo conocí la cumbia de Buenos Aires gracias a otros amigos como Emiliano “El Hijo de la Cumbia” o en México que la cumbia argentina es muy famosa. En Guadalajara por ejemplo estuve a punto de ver un concierto de Damas Gratis que no se hizo porque hubo una pelea entre hinchas de fútbol, pero me interesa porque son movimientos que son urbanos que nacen del ghetto, porque tienen un sentido más me interesan todavía.



jueves, 27 de mayo de 2010

Entrevista a Fidel Nadal.

“Combinación para toda la Nación”.

 

Una de las figuras del reggae argentino que estuvo vinculado al proceso de expansión de la música tropical es sin ninguna dudas Fidel Nadal. Él en combinación con Pablo Lescano y Damas Gratis , lograron dotar al género tropical cumbiero argentino de algo que se podía comenzar a imaginar a través de los riffs que a emanaban de las guitarras cumbieras. Allá por el año 2001, cuando este tipo de acercamientos era impensado, las canciones comenzaron a tomar forma y quedar plasmadas en sus discos.






Por ese motivo mientras se realizaba el concierto “Argentina abraza Argentina” ,para recaudar alimentos para las personas con necesidades de nuestro país ,organizado por Juan Carr de Red Solidaria, pudimos acceder a conversar con Fidel, quien nos aportó un dato muy conocido sobre la relación establecida con el creador de Damas Gratis en esta época.

 

Sabemos que fuiste unos de los precursores en fusionar el ska con lo tropical, y que te acercaste a Lescano en el 2000-2001, también pudimos conocer a Taz quien te nombró como una de las personas que le tría discos de Jamaica. ¿Qué nos podes agregar sobre ese momento histórico que la gente no conoce tan profundamente? ¿Cómo se vivió ese acercamiento tuyo?

 

Fidel:- No bueno, en al principio allá en la década de los años 90, a mi me gustaba mucho Los Mirlos del Perú. Tenía un par de cassettes y me gustaban mucho los temas de Ricky Maravilla, Los Cartageneros, Conejito Alejandro, Alcides, Omar Shane… y bueno muchos otros. Pero esos eran los que escuchaba. Y bueno fui a un par de conciertos ahí en Terremoto. En Terremoto no me dejaron entrar, me acuerdo el de Rivadavia, que está todavía…Fantástico. Después en la calle Corrientes y Rodríguez Peña fui a ver a Los Cartageneros. Me gustaban mucho la verdad.

 

Y bueno después de un poquito, esa fiebre quedó un poquito de lado, y cuando vino el tema de la cumbia villera, se empezó a pasar por todos lados. Yo me acordé y dije me gustaría hacer un tema en combinación con alguien de la cumbia villera. No había escuchado todavía cumbia villera, conocía sólo esas bandas que te mencioné y bueno…hasta que me contactaron con Pablo Lescano. Yo no sabía quien era. Y bueno el para mi sorpresa se mostró interesado en hacer el tema. Y bueno fue así como preparé algunas canciones. Primero fue una canción, después otra para hacer con él. Y bueno eso fue como lo que empezó el camino. Al principio quizá por mucha gente no fue bien comprendido, no fue bien visto, y hoy por hoy es algo mundial.

 

 

Sin embargo aunque en esta breve nota no hemos tenido la oportunidad de profundizar demasiado es presumible que el hecho de haberse fijado en esta combinación no fue un hecho que pasó de un día para el otro. Ya durante entrado los años 90 debemos recordar que Fidel fue parte de la gira que realizó Mano Negra , por las tierras colombianas, de la mano de Casa Babylon, que si bien no generó como resultado inmediato un tema de fusión tropi cumbiera   generó un contacto directo del compositor afroargentino, con las raíces culturales del folclor colombiano, como se puede apreciar a través de los videos difundidos por la banda francesa en ese entonces, en donde el joven Nadal era de la partida.






 

Ahora bien un hito posterior y no menos importante a este hecho, es la reintrepretación del tema “Gente que no” compuesto por Jorge “El perro” Serrano, cuando estaba en Todos Tus Muertos. En este tema tocado en el Tilcara, junto a los pioneros de la fusión rockumbiera, Los Autenticos Decadentes, se puede ver una buena combinación de lo que resultaría un tema punk-rock transformado en una versión cumbiero-andina en la que se destacan los arreglos de sikus y quenas. A continuación para que lo disfruten el video. Y como siempre, acá, en México, Perú o Colombia… ¡Que sea cumbia señores!



martes, 25 de mayo de 2010

Entrevista a Bomba Estereo en Niceto.

“ La música de Colombia es la que se hace en los pueblos”.

 

El pasado 18 de mayo se presentó en Buenos Aires, una de las grandes bandas de la nueva camada neocumbiera colombiana, Bomba Estereo. La banda que en escena desplegó un set compacto, sólido y de alto vuelo, deslumbró al público en el escenario de Niceto, generando un gran recibimiento entre el público, en el cual no faltaron artistas reconocidos de la escena local como Gustavo Cordera, la gente de Zizek, Fantasma, y el músico y productor Matías Chavez entre otros.


 Aprovechando nuestro paso por las lejanas pero entrañables tierras de Colombia, país en el cual posiblemente volvamos a estar, pudimos reencontrarnos nuevamente con los músicos de este tamaño proyecto quienes cálidos como siempre nos brindaron una nota, que fue transmitida por “Cumbia de la Pura” en Fm La Tribu.

 

En principio queríamos saber ¿Cómo les fue en su visita a Mendoza, y Córdoba, ya que no es común que una banda que viene realizando presentaciones de nivel internacional , y que viene en alza en todo sentido, recorra el interior de nuestro país?

 

Simón Mejía:- Pues muy bien,, porque hace rato queríamos venir a la Argentina, y se cayó la gira, era un lugar que teníamos pendiente .Lla vez pasada íbamos a venir sólo a Buenos Aires, pero esta vez se dio la oportunidad de venir también a Córdoba y Mendoza, y la verdad que es increíble porque el concierto en Mendoza, tuvo mucha gente estaba lleno de gente había gente que conocía las canciones, había mucho Colombiano, también mucho argentino y bueno fue un concierto muy bonito. Y bueno Mendoza es un lugar que tiene el mejor vino del mundo.

 

Fuimos A Mendoza el sábado y el domingo fuimos a Córdoba a Casa Babylon, que es  un sitio como legendario de conciertos, pero estuvo súper. Y era un domingo, a nosotros nos impresionó mucho porque en Colombia, los domingos no pasa nada, y bueno ahí estaba la gente. Estuvimos ahi en la madrugada y nos hicieron hinchada de fútbol.

 

A partir de la difusión del tema “FUEGO” en Buenos Aires se ha generado mucha expectativa. ¿Cuáles son sus expectativas para el show de hoy?


 

Simón:- Pues muy altas. Además de que es el show mas importante de la gira, nos venimos preparando hace rato para eso. Es un show que la gente viene pidiendo hace rato, y lo bueno es que la gente acá en Buenos Aires hay mucho colombiano también. Pensamos que va a haber mucho colombiano en el público. Entonces con mucha expectativa , con muchas ganas de tocar.

 

¿Cómo le explicarían a una persona cumbiera argentina qué es lo que hacen?

 

Simon:- Yo le diría que hacemos música folclórica con ritmos contemporáneos, con ritmos más bien digamos traídos de afuera, mezclados con nuestra música folclórica, y en nuestra música folclórica nuestro principal género es la cumbia. Y de la cumbia se desprenden muchos ritmos, y el más popular es la cumbia. Pero si tomar todas esas tradiciones y mezclarla con la música que uno creció oyendo también el reggae, el rap, la electrónica.

 

La cumbia en Argentina durante mucho tiempo fue discriminada por cierto sector de la sociedad. ¿Ustedes piensan que su propuesta , en la cual encaran al genero desde otro lado puede   ayudar a que el género sea más aceptado?

 

Simon:-Sí yo creo que de alguna manera sí. Aunque de todas maneras, el género de la cumbia en Argentina es diferente al contexto de la cumbia colombiana. El contexto de la cumbia colombiana se da más que nada en carnaval y en época de carnavales. No es algo tan popular y de ghetto como sucede acá. Donde la cumbia fue estigmatizada , como en nuestro país la champeta. Yo comparo el fenómeno  de la cumbia villera, con el de la champeta en Colombia, donde muchas veces fue estigmatizada porque era de ghetto, de los barrios populares, donde siempre había pobreza y de alguna manera violencia. Entonces en las fiestas se veían involucradas toda la gente en esa estigmatización.

Pero nosotros si lo que queremos sobre todo más que lograr que dejen de estigmatizar esa música, que esa música le llegue a más público. Que de pronto jóvenes que no escuchen esa música a través de la música de bomba puedan interesarse.

 

Recientemente he tenido la oportunidad de ver un video en el que participaron, para el Fondo Económico Mundial. ¿Ustedes piensan  por ahí que este tipo de iniciativas por parte del Fondo, ayudan a que la figura de los músicos locales sea más respetada y que cumple con el objetivo que se plantea de ayudar a los pueblos con más necesidades?





 

Simón:- Sí esas iniciativas, son positivas en la medida en que no se conviertan en una fachada que es lo que generalemente pasa. Que van y muestran unos foros, enseguida hacen un video, y de que eso lo que vamos a hacer. Pero luego a la hora de hacer cosas no se ven. Si eso es para hacer algo real, y vamos a hacer cosas ,claro que sí.  Pero tu sabes que en el mundo de la política hay muchas mentiras ,mucha fachada. Pero eso es lo que pasa ¿no?


 

Cuando uno ve los videos de Bomba ve también un conjunto de cosas que acompañan a la música que está muy  bien compuesta en que medida tu experiencia por City tv y como realizador de tv, ha colaborado para que esto suceda.

 

Simon:_ Totalmente porque yo pienso que en el mundo del arte todas las cosas van unidas, nunca estudie musica, ni nada, pero si estudie artes visuales. Y tu sabes que las dos vienen de las manos porque entonces las imágenes o una película, me inspiran para hacer la música. O a veces la música me inspira para hacer ciertas imágenes, y luego ya en el caso particular de Bomba va totalmente unida, porque en el caso de Bomba, cuando viajamos llevamos el equipo entero de Colombia, donde tenemos un par de VJs, que manejan el arte visual y el quipo de arte popular, que entonces son cosas que van de la mano para crear toda la estética de la banda.

 

Por último cuando uno observa todo el renueve de la música cumbiera, con diferente bandas,como los Auténticos decadentes en Argentina, El Gran silencio en Mexico, uds, Systema Solar y Pernett ¿Vos crees que eso, es parte de una globalización de lo que se conoce como World music, o es más bien una revalorización de las raíces culturales americanas?

 

Simon:- Yo creo que va mas por la segunda, que por la primera. Mas que globalización que es lo que ha permitido que esto se haya vuelto popular y que en Europa los djs la pongan yeso. Pero antes de eso viene un proceso de revalorización y de  búsqueda de una identidad porque finalmente en Colombia y en America en general, nuestro continente ha sido influenciado por Estados Unidos, y por Europa en general. Entonces todas las modas han sido traídas de fuera.



Y nuestra generación ha crecido mirando hacia fuera y copiando modelos externos. Entonces por necesidad propia uno comienza a mira hacia adentro, y cuando uno mira hacia adentro se encuentra con esas cosas. Y bueno cuando uno sale de Bogota en Colombia, se da cuenta que la música de Colombia es la que se hace en los pueblos, y la cumbia es la música de los viejos y los bajos. Y eso más que orgullo, produce un sentimiento de empatía de continuar con esa tradición que no se pierda ante las modas.