domingo, 21 de marzo de 2010

Entrevista a Systema Solar.

“Nosotros crecimos en los bailes escuchando cumbias, vallenatos.”





Si de algo seguro que no nos vamos a olvidar en nuestra experiencia por tierras colombianas, es de Barranquilla. ¿Cómo explicar con palabras el ambiente mágico que vivimos allí? ¿Cómo transmitir para que nos entiendan, lo que Barranquilla significó para nosotros desde el primer momento que la comenzamos a recorrer?


En primer lugar, cuando uno menciona Barranquilla a nivel turístico, las referencias que circulan parecen no ser alentadoras, ciertos comentarios la vinculan a un ambiente denso, peligroso, provocativo, que al llegar a oídos de quien no conoce la ciudad puede despertarle deseos de no visitarla. Incluso suelen indicar que carece de playas atractivas.

Sin embargo la realidad siempre es distinta a las fantasías que genera un parte de la sociedad con comentarios poco agraciados, porque lo cierto es que pese a ser una gran ciudad con todo lo que ello implica logró conmovernos desde el primer momento en que comenzamos a transitar por ella. Y es que desde que esperamos en la parada del bus a la llegada del amigo Walter “Indigo” Hernández de Systema Solar, hasta el momento en que nos fuimos, la ciudad no paró de mostrarnos la otra cara de Colombia.



Una cara de Colombia bien bolivariana, por así decirlo. Una cara de Colombia en la que se conjugan el sentimiento americano de ver un solo continente unido, con el rescate del legado cultural africano, y las raíces propias del folclore autóctono colombiano como en pocas partes podía apreciarse.


El mismo hecho de circular por las calles de Barranquilla nos conducía simplemente a observar como desde cualquier bar, Shopping, o restaraurant asomaban los famosos sombreros voltiaos, y el sonido inconfundible del acordeón que acompasaba un mes de enero increíble. No era para menos, el carnaval se acercaba y la gente ya lo esperaba ansiosa.


Pero nuestro fin en esas tierras era sobre todo conocer más sobre el fenómeno Systema Solar. Para ello previo a esto habíamos llegado sin éxito hasta el cercano pueblo de Taganga, en las afueras de Santa Marta, donde reside Juan Carlos Pellegrino. Sin embargo la suerte nos fue esquiva ya que el músico se encontraba de vacaciones, motivo por el cual tuvimos que movilizarnos para comenzar a cumplir con nuestro objetivo.

En la ciudad del carnaval pudimos coronar nuestra entrevista, y de una manera muy particular enterarnos de la cosmovisión del Systema Solar que nos dejó anonadados.


Como llegamos tarde a la entrevista, Indigo nos ofreció realizar la misma mientras pasaba música en la boda de uno de sus grande amigos, Nicolás Cabrera, el cual se casaba esa misma tarde. Para ello arribamos a uno de los barrios de Barranquilla, en el cual no solamente rescatamos un amplificador de sonido, sino que ademas conocimos a una de las personas que lleva adelante la puesta en escena del Systema y que en un ambiente muy familiar nos permitió observar sus cuadros, y nos explicó como se gana el pan día a día a través de la puesta en escena de un teatro para títeres, que entre sus obras recrea la vida del libertador Simón Bolivar.



Luego de esto acompañamos a Walter a instalar el sonido, y previó al casamiento de Nicolás pudimos conversar profundamente,


Ustedes junto con Bomba Stereo con Profetas, son parte de un movimiento que reinterpreta y regenera el folclore colombiano. ¿Desde que momentos empiezan a darse esta vía de conexión entre por ahí generos más modernos, como el hip-hop, el break-dance?


Indigo:_ Yo digo que es parte de un proceso que aquí en la costa del Caribe es parte de la vida nuestra. Casi todos los miembros del grupo, somos de la costa caribe y los que no lo han sido, han estado en la exploración de la música del caribe colombiano, dialogando con el mundo. Esto viene desde que cada uno se apropió como de alguna música luego de que ya tenía la suya. Nosotros crecimos en los bailes escuchando cumbias, vallenatos. Celebrando en las ocasiones que aquí son muy importantes, como los carnavales, o en Cartagena en las fiestas de noviembre. Hay un producción de estas música que para nosotros es muy natural. Pero ya cuando estamos hablando de las apropiaciones que hicieron que nosotros fueramos construyendo estas músicas. Ayudo en nuestro caso el encuentro de tres experiencias. Para nosotros y algunos compañeros de grupo, el hip-hop nos hizó explorar con los sonidos sampleados. Con los sonidos recogidos a través de nuestra música colombiana. Juan Carlos Pellegrino por ejemplo nuestro productor que ya venía de estudiar guitarra y música e ingeniería en sonido. El haber estado viviendo en Francia, y luego volver, nos encontramos a través de la realización de un documental que se llama frecuencia colombiana. El después de haber explorado con las músicas digamos con la onda del tecnho, con la múisca electrónica. Empieza a buscar en donde está lo colombiano, por ejemplo en el hip-hop. Porque el hip-hop tiene una estructura que te unifica hoy, a partir de que tu eres fuerte en lo local. Nosotros no queremos parecernos en a lo newyorkino, entonces tuvimos que poner nuestros oídos en nuestras raíces.


Lo mismo hizó Danyboom que es un pionero en la electrónica colombiana. Las cumbias las explora a través de la apropiación con el vinilo. Para nosotros es un trabajo de una arqueología sonora, pero no academicista, sino natural, eso fue lo que conecto, digamos las apropiaciones de nuestras músicas. Viene de ahí. Yo pienso que algo parecido, le pasó a los compañeros de otros grupo. Yo pienso por ahí la llegada de Richard Blair que trabajo también en los estudios de Peter Gabriel con la producción de Real World. El comenzó a aportar su producción a las músicas colombianas, y luego sacó un proyecto que se llama Sidestepper, y empezamos a escuchar que era mucha cadencia cumbiabera, cumbia dialogando con el reggae, con el dub, con otro género. Y lo mismo empezó haciendo Simón, con su proyecto anterior a Bomba. Creo que nos conectó el hecho de reconocer que nosotros tenemos muchas músicas de donde explorar y con las cuales expresarnos. Es un proceso con el que venimos como parte de una dinámica natural de escucharlo de tenerlo en la ciudad y que hay una larga tradición que no ha muerto. Y que no hay nada que rescatar que está ahí.





Que vive en ustedes.


Indigo:- Que vivimos!.


La conversación tan elocuente muestra como es el proceso de resignificación de la nueva escena cumbiera que comienza a expandirse. Es interesante mencionar que la proyección del Systema Solar, está cargada de una fuerte movida cultural y pedagogica con la que se intenta rescatar no sólo valores culturales ligados a la cumbia y al hip-hop, sino vinculadas con un proyecto pedagógico que pretende ser una alternativa para el esparcimiento y la creación de significado en los barrios más humildes de Colombia a través del proyecto Intermundos.

Al entrar en www.intermundos.org uno puede leera la interesante definición que ellos mismos tienen de su proyecto:

“Intermundos inició como un colectivo en el 2000 en Bogotá Colombia y se organizó como una fundación sin animo de lucro en el 2006; nos intereza crear canales de comunicación entre grupos y movimientos culturales locales (colombianos) con la juventud del mundo por medio de documentales, centros de información, programas de radio, eventos, arte, artículos, intercambios y el Internet.
Nuestro objetivo es contribuir a la construcción de una sociedad mundial abierta y sostenible por medio de la difusión y el enriquecimiento de los valiosos conocimientos que nacen de las comunidades colombianas que han tenido poca oportunidad para ser escuchados mas allá de sus territorios. Intermundos tiene su sede en la Costa Caribe de Colombia.”


A través de este proyecto en el que llevan adelante también una interesante actividad radial comunitaria, es como también, en palabras de Indigo, pudieron tener conocimiento de la labor realizada por Fm La Tribu, y tomarla como ejemplo de forma de resistencia cultural y puesta en práctica de un proyecto comunitario. Conversando un poco más a fin de poder entender más sobre la diversidad de ritmos que íbamos conociendo le preguntamos lo siguiente:


¿Podes mencionarnos un poco de las diferencias que existen entre cosas que asociamos normalmente con la cumbia, lo que por ahí no conocemos tan profundamente la cultura de la musica folclórica colombiana?¿Podes hacer referencia que tipos de músicas derivan de la cumbia y en que se basan esas diferencias a nivel musical?


Indigo:- Para nosotros la formación básica de la cumbia está dada por los tambores, el llamador, que es el que va marcando el ritmo principal que como su nombre lo indica es el tambor macho, que es el que va marcando tum—tum---tum. A este luego le sigue el alegre que es el que va respondiendo a este llamado, que es el tambor femenino. Luego vienen los sonajeros, donde pueden estar las maracas, puede estar un guache. Y ahí luego viene la parte melódica que la puede asumir una gaita, la puede asumir una flauta de millo que para nosotros también se conoce como pico atravesado.

O la pueden asumiir otros instrumentos. Pero para nosotros la formación básica para la cumbia también la podemos asumir como un baile cantado, en donde las palmas juegan muchos y los guapirreos son escenciales. Los guapierreos no son mas que la parte oral que es donde se está animando a la celebración, que es ¡EEE! ¡Upa! !Anda!


Eso es lo que va armando ese sentimiento, ese mood, que te va metiendo ese sabor. Luego empiezan las letras, pero básicamente la cumbia uno la identifica por ese sentido del llamado. Y luego empiezan las melodías. Eso en el trisol.


Después en la región del caribe colombiano empiezan a haber diversas apropiaciones. Cuando se hacen con las gaitas, aquí se lo reconoce como música de gaitas, pero en escencia tiene la carencia de las cumbias. La gaita se encuentra en el departamento de Bolívar, más escencialemente en la tierra de Andrés Landeros y de Los Gaiteros de San Jacinto, que es San Jacinto. Si te vas al municipio de Córdoba, te vas a encontrar con la apropiación de los instrumentos de viento, y es donde nace el porro. El porro tiene esas mismas cadencias. No cambia la cadencia, cambia la estructura melódica.


Si te vas y sigues, en el encuentro entre las culturas aborígenes y las sierras nevadas de Santa Marta, ese diálogo que se entabló con la apropiación del acordeón, que antes los vendían en ferreterías, encuentras que la apropiación del acordeón con esta misma cadencia es lo que da la construcción del vallenato.




Comprendido este relato tan elocuente, mientras nos disponíamos a abandonar la capilla en la que iba a celebrarse el casorio pero realizado con la utilización de vestimentas y música de la cultura afro, pudimos mantener una conversación con Nicolás, quien no paro de concientizarnos sobre el rico legado cultural de Simón Bolívar, y la importancia de resistir cultural y políticamente los embates y ataques que los poderes del norte ejercen sobre la región. En una rica charla que nos enalteció aún más el espiritu cumbiambero y americano, pudimos cerrar una tarde que nos se borrará de nuestras mentes, pues a pesar de los ataques, a pesar de las injurias, a pesar de las persecuciones, y de las agachadas de muchos de los que quieren ver a esta tierra de rodillas y serviles, nuestra cultura sigue viva como señalaba Indigo, y mientras haya vida habrá esperanza. Porque no sólo de música se trata cuando hablamos de cumbia, de cuarteto o mencionamos al tango, también se trata de identidad, y del canto de un pueblo en busca de libertad. Hoy más fuerte que nunca, a sólo un par de días de recordar la última y feroz dictadura que asoló a nuestro país y a nuestra región. ¡Que sea Cummmbiaaaaaaaaa señores!


martes, 16 de marzo de 2010

Entrevista a Dick El Demasiado.

“Intentan convencerse de que no saben lo que hago para así descubrir ellos tantísimos ejemplos de …cumbia-chancleta o cumbia-insulta o cumbia supositorio de cemento, o cumbia-agachate o cumbia-hello-how are you...”

Uno de los artistas más conocidos de la escena electro cumbiera es sin ningún lugar a dudas, el holandés Dick Verdult, o Dick El Demasiado , como es conocido a través de su obra la cual supo expandirse a través de varios lugares impensados del mundo.

Si uno se pone a leer las entrevistas que se le han realizado, observa que ese amor por la música tropical proviene de su paso por nuestro país, cuando siendo muy niño tuvo contacto con la música de la mucama que lo cuidaba y le protegía el papagayo.


Hombre interesante si los hay, con un lenguaje muy rico en el que se entremezclan la poesía cotidiana del surrealismo, las andanzas del fin del siglo globalizado , las líricas sin y con sentido, y los conocimientos sociales y antropológicos sobre el mundo que nos rodea, este hombre supo ganarse un lugar dentro del amplio espectro de la música tropical y de la cumbia mal que le pese a muchos, a fuerza de una propuesta innovadora que acercó a los sectores más vinculados a la música electrónica con la música popular.



Cabe mencionar que a pesar de no ser el único que comenzaba a realizar música en la que se fusionaban lo electrónico con lo tropical (ya que varios artistas fuertes del genero iban desarrollando su obra de manera paralela y subterránea) , si fue claramente un precursor en proponer una escena en la cual varios artistas de diferentes estilos, pero con una mirada similar del fenómeno tropical, se reúnan en una fiesta que dejaría una marca fuerte en la escena argentina. Estas fiestas fueron apodadas con el nombre de “Festicumex” y fueron realizadas a partir del año 2002 con la colaboración y la participación de Sonido Martínez, y el mítico Marcelo Fabián, quienes pudieron promover por primera vez en Buenos Aires una escena distinta a la habitual en la que se dieron cita varios de los artistas que poco tiempo después habrían de expandir el género.




Además otro de los puntos fuertes que hacen que la propuesta de Dick El Demasiado sea sin dudas singular, es el hecho de haber llevado su música electrocumbiera a lugares tal vez impensados como la zona norte de Rusia e incluso Japón, en donde se edito recientemente parte de su material discográfico.


Por este motivo teniendo en cuenta que estaba próximo a presentarse por nuestras tierras pudimos conversar con él, que nos cuente su experiencia.


¿Porqué crees que tuviste tanta repercusión en la Argentina al punto que muchos medios locales enseguida se fijaron en tu propuesta?


“Fue una suma de cosas, no tanto coincidencias sino acumulación de elementos favorables.
Primero que efectivamente yo podía hacer (permitirme el lujo) estas averiguaciones de sonido sin haber tenido ningunas ganas de llegar a un estilo, efecto, agradar, caber en una movida, nada de eso. Broto como petróleo.
Después tenia a mi mano derecha un músico-productor muy bueno, legendario personaje del rock de los USA, Bob Drake. Juntos, nos aventuramos a quemar el panqueque.
Tercero, no solo que hacia esa música, sino que yo venia apoyado mediáticamente por mi equipo del IBW (Instituto de Lunatismo Abordable) por lo cual estábamos por todos lados, en la red, en video, en imprenta. Era como un malón de cumbia experimental, sin saber lo que era eso, el cumex.
Cuarto, desde el comienzo tuve apoyo muy pronunciado de unas cuantas personas con alcance. El primero fue el poeta y radiólogo Pancho Muñoz, seguido por el actor Robi Lavezzari, después venia Marcelo Domizzi (Futbol de Primera), y muchos nuevísimos amigos al diario y mucha prensa.
Los Años Luz me habían introducido en Argentina, y lo hicieron bien. Pusieron prensa, expresión fea, herramienta fuerte. Con la experiencia que tengo en los media aproveche cada instante para largar información, de la nueva-nuevita. Sin chupar medias ni relativismo.”


¿Has sido víctima de prejuicios por realizar música tropical?

DicK.-“ En Argentina solo un 2 por mil, en los otros países nada.
Algunos rockeros porteños de enciclopedia tuvieron a veces dificultades con mi papel en todo el remolino que se creo.
Su iglesia, el blog-gheto, se llena con sabipumpi y yotambienis. Intentan convencerse que no saben lo que hago para así descubrir ellos tantísimos ejemplos de NUEVA cumbia, o cumbia-PURE o cumbia-urbana o cumbia-chancleta o cumbia-insulta o cumbia supositorio de cemento, o cumbia-agachate o cumbia-hello-how are you...


Para unos pocos todo lo que genera un otro es apto a hacer pudrir. Esta en el shopping ,ese de Bs As, por ejemplo el Museo del Niño con en el medio La Plaza Coca Cola... ¿Cómo es que eso se mantiene así ??? Pudredumbre de despiertos donde crezca un pastito.


Pero no sufrí nada, es decir, la Argentina tiene gran disponibilidad de aceptación de lo ajeno y eso es precioso y a la ves vampiro, ya que están ahí, esperando la sangre fresca que llega en transatlántico, y...a beberrrr.

Culturas menos esquizofrénicas están re felices: los mexicanos, colombianos, de pura niñez, no me ponen un paredón.

Te digo esto solo porque lo preguntas. El problema no vive en mí. Y lo veo como metereología: a veces llueve, a veces hay sol.”


¿Qué crees que puede suceder con la música tropical mirando de cara al futuro?


Dick:_ “Dar una vuelta enorme, como lo hacen submarinos cuando de repente censan un barco enemigo débil al cual tienen ganas de torpedear.
Seria buenísimo, ya que hay tantos buenos músicos en Latinoamérica, que de baile-y-festejo aparezca el monstruo bastardo creado por los tantos desastres, un canto-gritón que refleje la quema del Amazonas y la maquinaria de infantilización, etc,,,, todo eso no puesto en letras, pero en esos gritos death metal tropicales, como un camión enojado que acaba de nacer y exige su diesel.”


Como verán sus palabras destilan metáforas a cada paso. Esas mismas que se desplegan en sus canciones. Algunas buscando hacer bailar los cuerpos, otras buscando transmitir desmesuradamente los pensamientos que se agitan en el interior de las almas.


10 - flaca de las coloradas - dick el demasiado - no nos dejamos afeitar by El Chipi


Para algunos llamado el “rey de las cumbias lunáticas”. Para otros uno más en un movimiento que se dio en paralelo en varios lugares. Amado o ignorado, venerado o criticado, Dick El Demasiado y su música siguen dando que hablar, mientras el genero electrotropical o como quieran llamarlo continua en proceso de expansión desde varios rincones de América.

Que sea cumbia señores! O como dicen los amigos ecuatorianos: Dale a la tecnocumbia brother! Jaja.



Si desean escuchar algo más Dick pueden chequear este link cumbiamberos,  http://www.myspace.com/dickeldemasiado.

domingo, 14 de marzo de 2010

La Barra en el Gran Rex.

“ Cuarteteando de bar en bar”.





Durante el mes de diciembre tuvimos la oportunidad de ver en vivo en el teatro Gran Rex de Buenos Aires, a una de las bandas más convocantes de la escena cuartetera cordobesa, La Barra , quienes presentaban en el teatro de la calle Corrientes, su nuevo álbum grabado en vivo, desplegando una sólida formación musical en escena en la cual brillaba la solidez y contundencia de los instrumentos de viento. En aquella oportunidad cubriendo el show para el programa del amigo Lucho Rombola de “Cumbia de la Pura”, tuvimos la suerte de poder disfrutar de un show en todo sentido, que contó con una puesta en escena muy atractiva, donde se conjugaba las reminiscencias de la música disco y el tradicional cuarteto cordobes.


La Barra, para aquellos que no la conocen es una banda formada por ex-músicos que formaban parte de otra de las legendarias agrupaciones de Córdoba, como es Trulala.



La banda se inicia un 23 septiembre de 1994, cuando cuatro músicos deciden separarse de unas de las orquestas más importantes de Córdoba (Trulalá), para crear una nueva banda y un nuevo estilo. El grupo tuvo su debut el 23 de septiembre en un ensayo general con público en Río Tercero. El debut oficial fue el 24 de septiembre en el Club Las Palmas. En ese entonces el grupo estaba integrado por Javier "La Pepa" Brizuela y Jorge Nievas en voces, Adrián "Oso" Moyano en timbaletas, Carlos De Piano en bajo, Santiago De Piano en batería, Gustavo Cocha y Hugo Copello en trompetas, Fabio Férez en trombón, Rubén Herrera en saxofón, Pelusa Rivarola en tumbadora, Marcelo Cáceres en guitarra, Carlos "Tuta" García en locución, Marcelo Settembrini en Piano, y por último Víctor "Pulpo" Miranda en los teclados.

Aún no había pasado un mes desde el debut de la banda, cuando ya estaban grabando su primer trabajo para la industria discográfica Sony Music, que se llamo simplemente "La Barra". Con más de quince años, y 27 discos en su haber, la banda ha tenido desde el comienzo un apoyo discográfico local fuerte de la mano de Sony Music, que le permitió generar una rápida difusión.


Su núcleo duro está compuesto por una formación original de cuatro integrantes, que a lo largo de sus discos han incorporado nuevos músicos que han ampliado las posibilidades del repertorio que la banda desplega en escena llegando a dotar a la formación de toques salsísticos, merengueros, y románticos, que sumados al tradicional cuarteto cordobes le han impreso un sello diferente a la música cordobesa que los emparenta muy fuertemente con las características de la música tropical del caribe.


Por esta razón una vez terminado el show, pudimos conversar con el Adrián “El oso” Moyano, timabaletero de la banda, y con Carlos “Tito” de Piano, quienes nos aportaron más datos para conocer con mayor profundidad la conversación musical que mantienen con otros géneros y que es de la actualidad de la banda, la cual mantiene desde hace más de 15 años, una trayectoria envidiable para mas de uno de los artistas de la música tropical.



En la Barra se ve cuando uno lo escucha varias corrientes musicales, cómo definirían ustedes la música que hacen más allá del cuarteto, que es la identidad de ustedes.


Adrián :- Tiene , si bien tiene el grupo identidad propia, tiene influencias de música afrocubana, merengue, salsa, y eso hace de que suene distinto a lo que es el cuarteto característico. Pues si bien el grupo tiene influencia de lo que es el ritmo latino, nosotros lo hemos adaptado a lo que es el cuarteto. Una ramificacion del cuarteto, a lo que es la música latinoamericana.


He visto que cuando antes se estuvieron presentando en el Orfeo, tuvieron la oportunidad de tocar con Jairo. ¿Cómo se da esa particularidad de tocar con una persona que no es propia del cuarteto?


Carlos:- Sí, pero de todas maneras es cordobés y bueno le hicimos una invitación porque nosotros tocamos un tema que es de él. Y bueno hablamos un rato con el hijo, y nos dijo que bueno estaba encantado. Y después nos conoció y hemos entablado una linda relación.


Por último una de las cuestionamientos que se hacen desde ciertos sectores del cuarteto mismo, es que por ahí las bandas están incorporando más cosas de salsa y merengue, pero hay menos composición, y menos sentarse a escribir. ¿Qué piensan ustedes sobre ese tema?


Carlos: -Mira nosotros en nuestro haber tenemos muchísimos canciones propias, y también tenemos muchas canciones adaptadas a nuestro estilo. Lo importante es que uno adopte al estilo de cada grupo un tema, ya sea de una autor propio, o de una autor que a uno le gusta y lo pueda adaptar al estilo. Lo que si nosotros estamos de acuerdo con lo que se critica es que se copie todo igual y calcado, porque eso no tiene creatividad. Nosotros por ahí en muy raras excepciones hemos calcado un tema. Tocamos un tema y lo hacemos arreglos, lo adaptamos a nuestro estilo. Y también tenemos muchísimos temas que son propios.
08 - No pasa Nada. La Barra by El Chipi


Sabemos que recientemente estuvieron de gira por España y que se han presentado por aquellas zonas. ¿Cómo lograron insertarse en ese mercado y como fue el recibimiento en aquel lugar?


Adrián:- Bueno, fue un desafío muy grande porque para nosotros era una aventura, Era Europa, no era un país de aca. Y nos fue bien ahora volvemos el 11 de abril una gira de 15 días hacemos,. Y nos fue bien, muchos argentinos allá, muchos cordobeses. Estamos muy contentos. La verdad que nos hemos sentido muy contentos , muy orgullosos. Eso nos da mas fuerza para hacer cosas mejores.


A pocos días de emprender una nueva gira, dejamos a continuación un video que muestra lo que la banda genera en vivo, y que permite observar de que manera las reversiones de ciertos temas, en este caso “Un millón de rosas”, del grupo La Mafia, son adaptados a el estilo tropical cordobés, conviviendo con el siempre bien ponderado cuarteto.



miércoles, 3 de marzo de 2010

La Pata de la Tuerta.

Bailando en una pata!!!!!!!

por El Chipi, desde Agua de Oro, Cordoba.


Cuando llegue el día sabado, más de un tuerto y una pata, estarán moviéndose al compás de una cumbia, en el afamado reducto córdobes conocido con el nombre de “990 Arte club”, y es que “La Pata de la Tuerta”, una de las bandas de la nueva movida rockumbiera cordobesa estará festejando sus 9 años con la música que los caracteriza en la cual pueden observarse pasajes que los vinculan con el vals, el hard-rock, la cumbia, el reggae, y la música balcánica.


Durante los meses de enero y de febrero, tuvimos la oportunidad de hablar con los músicos que llevan adelante este proyecto osado, en tierras en la que la cumbia se fusiona con el cuarteto córdobes, y fuimos recibidos por el amigazo Agustín Cortalezzi el cual colaboró de manera desinteresada con la elaboración de este proyecto intertropical, y con la difusión y contacto de otras bandas que comparten la prominente escena cordobesa.



Conversando sobre las raíces musicales de la banda Pablo Giordano, tecladista y compositor de La Pata nos decía lo siguiente: “ La banda tiene como 10 años, y la banda fue cambiando. Nosotros por difrentes motivos fuimos incorporando todo lo que escuchamos … tocamos música, escuchamos mucha música de todo tipo, y tocamos en otras bandas de otros estilos. Eso influyó en lo que vamos haciendo. Folclore de todo el mundo, vallenato, valsesito peruano, etc.


Entre el primer disco y el segundo disco, se nota un giro muy marcado hacia la incorporación de cumbias en su repertorio. ¿A qué se debió eso?


A que empezamos a escuchar más cumbia, más cumbia mejicana. Empezamos a flashear. Me empezó a gustar la cumbia mexicana, me empezó a gustar la cumbia peruana, fuimos a tocar a Bolivia con la banda. Nos hartamos de cumbia boliviana. Fuimos a tocar a Jujuy con una banda de perico, y los pibes en los fogones… Sui Generis no existía, y era una cumbia tras otra, pura cumbia.




Mujer Policia. La Pata de la Tuerta. by El Chipi


Y de repente empezamos a ver que la cumbia tiene una forma de comunicar diferente, relajada, y que tiene mucho que ver con el folclore y de lo real de la vida. Que tiene algo muy lindo y muy feo a la vez, pero que pasa en todos los géneros. Cantan:“ El marginal me llaman…, el marginal”, y es muy heavy, pero a la vez ves a los pibes cantando todos alegres , y… es muy heavy la locura mala a veces esta como en la alegría también. No se, convive.


Secundado durante la presente entrevista por Teby Giordano y el Fede, en las serranías de Agua de Oro, Esteban junto con sus compadres, daban su punto de vista sobre la nueva relación entre el folclore americano, y la situación del rock argentino.


Fede:_“ Vos agarrás las bandas de ahora de rock, y son pocas las que toman el folclore, y es muy loco porque vas a Brasil, y tocan su folclore, vas a Colombia y ellos incorporan su folclore y lo interpretan desde el rock. Aquí salvo bandas como Arbolito, o Dividos, no hay otras que tomen el género y lo toquen con profundidad.”


Pablo:- “Lo loco que está pasando ahora es que se está tomando ahora el otro folclore americano, la cumbia, el reggae, que es otro folclore y que están tomando esas influencias… Yo creo que en Argentina , ahora el rock, está tomando otro folclore. Pero este folclore. Cumbia, cuarteto. Rock nacional.”


Otra de las cosas que nos llamó la atención , ni bien tuvimos conocimiento de la existencia de la banda es también, el tipo de puesta en escena que llevan a cabo, en la cual se produce una especie de descentramiento entre el publico y los musicos, ya que en ocasiones han sabido interpretar sus canciones desde camiones que recorrían la ciudad, o incluso caminando entre la gente como una especie de banda itinerante, lo cual a provocado un gran impacto.


A su vez es interesante destacar que entre los invitados de su segundo disco figura el bajista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, “Semilla” Bucciarelli, el cual fue parte de una de las bandas de rock más conocidas de nuestro paí. El mismo no sólo participó interpretando uno de los temas con la guitarra electrica, sino que además colaboró con el arte del disco, manteniendo un profuso intercambio con los tuertos.



¿Cómo fue la relación que pudieron establecer con “Semilla” Bucciarelli , donde un músico más identificado con el rock clásico nacional, participa en su proyecto que está más ligado al rock tropical?


Pablo:-“En principio el nos conoció tocando, y bueno el estaba pintando. De toque hicimos un par de conciertos donde nosotros estabamos tocando y el pintaba en vivo y proyectaba unas imágenes. Después comenzó a hacer dibujos. Pinto la onda, a él le gusto la música que hacemos”.


Fede:_”Semilla dijo porque éramos originales. Y yo comparto porque no es la típica banda de Córdoba.”


Pablo:-“Yo creo que el sintió una sensación placentera con la banda y dejó que sea. Ahora nos hizó el diseño del disco y le dijimos “bueno queremos colores, cumbia, Latinoamérica”, a un pibe que estaba en otro palo, y se grabó en el disco un tema, con un fraseíto cumbiero , con una guitarra que no lo podemos creer.


Este tal vez sea uno de los aspectos que también hacen atractiva a una banda que en escena transmite varias sensaciones como a ellos mismos le gusta decir, el combinar no solamente lo musical, sino también lo artístico, el incorporar el folclore latinoamericano, pero a la vez jugar con los estados de ánimo que la música misma genera, y por último, como ustedes bien sabran, porque sino no estarían leyendo este blog, el explorar en los caminos de la música tropical que a nosotros tanto nos gusta.